Blogia
aulas

EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA - Minuta de Clases N° 1 para la asignatura de METODOS DE TRABAJO CIENTÍFICO

Podemos definir el trabajo científico como la aplicación del método científico a la investigación sobre la realidad.

El conocimiento científico se diferencia del conocimiento intuitivo o del conocimiento habitual o común, porque aquel resulta de un proceso de investigación regulado en el que cada una de sus etapas o fases de desarrollo son minuciosamente controladas a fin de asegurar la máxima objetividad posible. 

En la investigación científica se postula que los sentimientos, los deseos, las creencias, las opiniones, los prejuicios y las inclinaciones personales del investigador han de quedar al margen del proceso investigativo, para evitar que éste se distorsione y resulte no-científico, característica o requerimiento que se denomina ruptura epistemológica.   Cuando trabajamos en términos de investigación científica, desaparecen de nuestro lenguaje frases como "yo creo que...", "a mi me parece que...", "yo opino que...", o "me contaron que...", y pasamos al uso de términos que expresan la precisión, contrastación y exactitud de las fuentes de la información utilizada, la calidad empírica de los datos, la actualidad de la información y la verificación de los hallazgos realizados. 

En esta Minuta de Clases N° 1, se presenta la secuencia completa de los pasos metodológicos que se cumplen en el proceso general de la investigación científica.

 

1.  CONCEPCION DE LA IDEA A INVESTIGAR.

 

Lo que caracteriza a la investigación científica de los otros procesos de investigación de la realidad conocidos, es que aquella es más rigurosa y se caracteriza por ser sistemática, controlada, empírica y crítica y porque se basa en suposiciones hipotéticas sobre las presuntas relaciones existentes entre dos o más fenómenos de la realidad.   Un problema es una situación compleja que requiere de solución.

Concebir la idea de investigar significa problematizar un aspecto de la realidad a fin de someterla a la investigación científica.

 

2.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.

 

Al plantear el problema de la investigación debemos ejecutar -a lo menos- las siguientes tareas:

a)  establecer con claridad los objetivos de la investigación;

b)  desarrollar las principales preguntas de la investigación, es decir, aquellas interrogantes que deseamos responder a través de la investigación; y

c)  justificar la investigación y su viabilidad. 

En el proceso de la investigación científica, la problematización es fundamental.  Se trata aquí de definir clara y precisamente cués es el problema a investigar, porque al delimitar el problema a investigar delimitamos también el ámbito o campo del conocimiento al cual nos vamos a aproximar.   Problematizar significa definir y precisar el problema central, en entidad, en tiempo y en espacio.

 

3.  ELABORACION DEL MARCO TEORICO.

 

Para desarrollar una investigación, necesitamos conocer qué se sabe sobre el problema investigado.  Para ello tenemos que ejecutar las siguientes operaciones:

a)  revisar la literatura científica disponible acerca del problema investigado;

b)  construir un marco teórico, es decir, un conjunto coherente de teorías y de conceptos y definiciones, que servirán como guía para el resto del trabajo científico.

El marco teórico puede definirse como el conjunto de teorías (a partir de una determinada escuela de pensamiento científico elegida) y de conceptos y definiciones elegidas o elaboradas para darle coherencia al trabajo científico. 

 

4.  DEFINICION DEL TIPO DE INVESTIGACION.

 

Existen básicamente tres tipos de investigación, a saber:

a)  investigación de tipo exploratoria, para referirse a aquella investigación que ingresa por primera vez en un campo problemático y trata por lo tanto de conocer y de explorar un conjunto de problemas de los cuales se carece de información científica anterior;

b)  investigación de tipo descriptivo, para referirse a aquella investigación que acomete la descripción más detallada posible de un problema o conjunto de problemas, sin llegar necesariamente a explicar sus causas y consecuencias; y

c)  investigación de tipo correlacional o explicativa, para referirse a esa investigación que intenta alcanzar una explicación de las causas y efectos de un determinado fenómeno o problema.

 

5.  ELABORACION DE LA HIPOTESIS.

 

La hipótesis es básicamente una tentativa de explicación o de respuesta al problema de la investigación.  Su finalidad metodológica es ayudar a guiar el trabajo de investigación, ya que que permite ordenar las variables e indicadores en función de la respuesta que se propone al problema en cuestión.  La hipótesis indica lo que estamos buscando o tratando de comprobar y se han definido como una explicación tentativa acerca de las posibles relaciones entre dos o mas variables del fenómeno investigado, y formulada en forma de proposición.

Desde el punto de vista de su funcionalidad en el proceso de la investigación, la hipótesis puede ser descriptiva (si se limita a describir los fenómenos y sus explicaciones causales) o correlacional (si establece o especifica la relación causal existente entre dos o mas variables).

Al interior de toda hipótesis, existen variables de diferentes funciones.  La o las variables independientes desempeñan la función causal, es decir, se constituyen en la causa formal o real de un hecho, mientras que las variables dependientes desempeñan la función consecutiva o son un efecto de las variables causales.  Hay que cuidar el número de variables que se utiliza en el diseño de la hipótesis, porque esas variables se deberán operacionalizar después en la construcción del instrumento de recolección de datos. 

 

6.  SELECCION DEL DISEÑO DE INVESTIGACION.

 

El tipo de investigación que se adopta hace alusión al enfoque que se va a dar al proceso investigativo.  Existen investigaciones descriptivas, explicativas y correlacionales.

 

7.  DISEÑO Y SELECCION DE LA MUESTRA.

 

La construcción de la muestra hace referencia a dos aspectos: la representatividad de los resultados y el alcance de los hallazgos.  Para que una muestra sea representativa del universo o población, debe poseer las mismas características de éste. 

Por lo tanto, al momento de  la muestra, ésta debe reunir las mismas características que hemos identificado en el universo desde donde seleccionamos la muestra. Se exige además, para que la muestra representativa, que cada integrante del universo tenga las mismas posibilidades de ser seleccionado para integrar la muestra.

Existiendo otros métodos de muestreo, aquí presentaremos los conceptos básicos del llamado muestreo aleatorio.


Una muestra se dice que es extraída al azar cuando la manera de selección es tal, que cada elemento de la población tiene igual oportunidad de ser seleccionado. Una muestra aleatoria es también llamada una muestra probabilística son generalmente preferidas por los estadísticos porque la selección de las muestras es objetiva y el error muestral puede ser medido en términos de probabilidad bajo la curva normal. Los tipos comunes de muestreo aleatorio son el muestreo aleatorio simple, muestreo sistemático, muestreo estratificado y muestreo de conglomerados.

 

Muestreo aleatorio simple


Una muestra aleatoria simple es seleccionada de tal manera que cada muestra posible del mismo tamaño tiene igual probabilidad de ser seleccionada de la población. Para obtener una muestra aleatoria simple, cada elemento en la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado, el plan de muestreo puede no conducir a una muestra aleatoria simple. Por conveniencia, este método pude ser reemplazado por una tabla de números aleatorios. Cuando una población es infinita, es obvio que la tarea de numerar cada elemento de la población es infinita, es obvio que la tarea de numerar cada elemento de la población es imposible. Por lo tanto, ciertas modificaciones del muestreo aleatorio simple son necesarias. Los tipos más comunes de muestreo aleatorio modificado son sistemático, estratificado y de conglomerados.

Muestreo sistemático.


Una muestra sistemática es obtenida cuando los elementos son seleccionados en una manera ordenada. La manera de la selección depende del número de elementos incluidos en la población y el tamaño de la muestra. El número de elementos en la población es, primero, dividido por el número deseado en la muestra. El cociente indicará si cada décimo, cada onceavo, o cada centésimo elemento en la población va a ser seleccionado.


El primer elemento de la muestra es seleccionado al azar. Por lo tanto, una muestra sistemática puede dar la misma precisión de estimación acerca de la población, que una muestra aleatoria simple cuando los elementos en la población están ordenados al azar.

Muestreo Estratificado


Para obtener una muestra aleatoria estratificada, primero se divide la población en grupos, llamados estratos, que son más homogéneos que la población como un todo. Los elementos de la muestra son entonces seleccionados al azar o por un método sistemático de cada estrato. Las estimaciones de la población, basadas en la muestra estratificada, usualmente tienen mayor precisión (o menor error muestral) que si la población entera muestreada mediante muestreo aleatorio simple. El número de elementos seleccionado de cada estrato puede ser proporcional o desproporcional al tamaño del estrato en relación con la población.

 Muestreo de conglomerados.


Para obtener una muestra de conglomerados, primero dividir la población en grupos que son convenientes para el muestreo. En seguida, seleccionar una porción de los grupos al azar o por un método sistemático. Finalmente, tomar todos los elementos o parte de ellos al azar o por un método sistemático de los grupos seleccionados para obtener una muestra. Bajo este método, aunque no todos los grupos son muestreados, cada grupo tiene una igual probabilidad de ser seleccionado. Por lo tanto la muestra es aleatoria.
Una muestra de conglomerados, usualmente produce un mayor error muestral (por lo tanto, da menor precisión de las estimaciones acerca de la población) que una muestra aleatoria simple del mismo tamaño. Los elementos individuales dentro de cada "conglomerado" tienden usualmente a ser iguales. Por ejemplo la gente rica puede vivir en el mismo barrio, mientras que la gente pobre puede vivir en otra área. No todas las áreas son muestreadas en un muestreo de áreas. La variación entre los elementos obtenidos de las áreas seleccionadas es, por lo tanto, frecuentemente mayor que la obtenida si la población entera es muestreada mediante muestreo aleatorio simple. Esta debilidad puede reducida cuando se incrementa el tamaño de la muestra de área.


El incremento del tamaño de la muestra puede fácilmente ser hecho en muestra muestra de área. Los entrevistadores no tienen que caminar demasiado lejos en una pequeña área para entrevistar más familias. Por lo tanto, una muestra grande de área puede ser obtenida dentro de un corto período de tiempo y a bajo costo.


Por otra parte, una muestra de conglomerados puede producir la misma precisión en la estimación que una muestra aleatoria simple, si la variación de los elementos individuales dentro de cada conglomerado es tan grande como la de la población.

 

 

8.  RECOLECCION DE DATOS.

 

El proceso de recolección de los datos se realiaza mediante la aplicación de algunas técnicas: cuestionario en forma de encuesta, focus group o grupo de discusión, entrevistas, selección documental, etc.   El instrumento de recolección de datos (IRD) tiene por finalidad operacionalizar en forma de preguntas las variables que fueron seleccionadas en la construcción de la hipótesis.

 

10.  ESTRATEGIA DE CAMPO Y APLICACION DEL IRD

 

La estrategia de campo resume las exigencias operativas y de planificación que se exige para aplicar el IRD.  Se trata de organizar a los encuestadores, prepararlos adecuadamente, planificar detalladamente la recolección de datos en el territorio de aplicación, efectuar un pre-test del IRD a fin de terminar de perfeccionar su contenido y calendarizar el proceso de aplicación.

A su vez, la aplicación del IRD supone un tiempo y un proceso que incluye la numeración de todos los cuestionarios y la aplicación de controles in-situ a fin de garantizar la objetividad del procedimiento.  

 

10.  ANALISIS DE LOS DATOS.

 

Tres etapas incluye este momento del proceso de investigación: primero, la tabulación de los datos obtenidos, es decir, el traslado de la información recogida en bases de datos previamente creadas; segundo, la transformación de los datos cualitativos a datos cuantitativos; y tercero, la transformación de los datos cuantitativos a porcentajes representativos.  El análisis de los datos se efectuará sobre la base de las cifras porcentuales desprendidas de los datos cuantitativos obtenidos.

 

11.  PRESENTACION DE LOS RESULTADOS.

 

Los resultados de una investigacion se presentan en un Informe de Investigación, cuyo esquema básico es el siguiente:

a)  Presentación.

b)  Introducción.

c)  Fundamentos teóricos de la investigación.

d)  Procedimientos metodológicos de la investigación.

e)  Principales resultados.

f)  Conclusiones a partir de los resultados.

g)  Fuentes bibliográficas y documentales de la investigación. 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

Hernandez S., R., Fernández, C., Baptista, P.: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. México, 1998.  Mc Graw Hill.

 

2 comentarios

edgar acevedo -

Muy bueno, me gustaria leer mas al respecto. sobre todo la diferencia entre una auditoria y una investigacion para efectos de transparencia...

arleth cecilia lascarro -

Excelente artículo, muy completo.