Blogia
aulas

METODOS DE TRABAJO CIENTIFICO

LA TECNICA DE LAS ENCUESTAS - OTRAS CONSIDERACIONES METODOLOGICAS

Introducción

La encuesta sería el "método de investigación capaz de dar respuestas a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida de información sistemática, según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida" (Buendía y otros, 1998, p.120). De este modo, puede ser utilizada para entregar descripciones de los objetos de estudio, detectar patrones y relaciones entre las características descritas y establecer relaciones entre eventos específicos.

En relación a su papel como método dentro de una investigación, las encuestas pueden cumplir tres propósitos (Kerlinger, 1997) :

Servir de instrumento exploratorio para ayudar a identificar variables y relaciones, sugerir hipótesis y dirigir otras fases de la investigación

Ser el principal instrumento de la investigación, de modo tal que las preguntas diseñadas para medir las varaibles de la investigación se incluirán en el programa de entrevistas.

Complementar otros métodos, permitiendo el seguimiento de resultados inesperados, validando otros métodos y profundizando en las razones de la respuesta de las personas.

Ventajas

La metodología de encuesta aparece especialmente pertinente en las siguientes situaciones

Cuando se quiere generalizar el resultado a una población definida, porque es más fácil obtener una mayor muestra que en otras metodologías

Cuando no se pueden utilizar la técnica de observación directa por factores económicos o contextuales
Es especialmente indicada para recoger opiniones, creencias o actitudes.
En términos generales, esta metodología está especialmente indicada en estudios con objetivos descriptivos y donde se requieren muestras grandes para el estudio de algún aspecto de la población.

Desventajas

Entre las desventajas de este método encontramos que:

Dificultades para establecer relaciones causales
No toma en cuenta los factores contextuales que pueden interferir en las respuestas del sujeto
Proceso de investigación por encuesta
El proceso de investigación por encuesta, a grandes rasgos, consta de tres etapas de desarrollo: teórico-conceptual, metodológica y estadística-conceptual.

Fase teórico-conceptual

Se debe recurrir tanto a fuentes primarias como secundarias para definir de mejor manera los objetivos y el diseño del estudio. El no conocer de manera adecuada los aspectos a investigar puede llevar a la acumulación de datos que no aportan nada o que no alcanzan a justificar la inversión realizada en la investigación.

Fase metodológica

Planificación de la encuesta
Algunos puntos a tomar en cuenta en esta fase son:

Los objetivos deben ser definidados claramente, ya que de ellos depende el éxito de la investigación

El propósito de la encuesta no debe ser muy ambicioso ni tan reducido que no permita la toma de decisiones

La población debe estar bien definida atendiendo a criterios geográficos, demográficos y temporales. Si la población es pequeña, deberán ser encuestados todos los sujetos; si es numerosa, se deberá realizar un muestreo representativo que permita generalizar los resultados a la población total.

En general, toda planificación de una encuesta debe responder a tres principios básicos: propósito que se persigue, población a la cual va dirigida y recursos materiales y humanos con los que se cuenta.

Encuesta descriptiva v/s Encuesta explicativa

De acuerdo a los objetivos del estudio, se puede planificar una encuesta del tipo descriptiva, si lo que se necesita es conocer las características de una población, o una del tipo explicativa, si es necesario contrastar hipótesis o establecer relaciones causales.

En el caso de las encuestas descriptivas, será necesario incluir datos personales y/o laborales de los encuestados para realizar comparaciones entre categorías y utilizar una muestra representativa, especialmente en aquellas poblaciones que sean muy heterogéneas.

Ahora bien, la planificación de una encuesta explicativa requiere haber especificado el campo de trabajo tras haber realizado una encuesta descriptiva, homogeneizando las muestras para lograr contrastar de manera adecuada las hipótesis; estas muestras deberán estar compuestas por aquellas individuos que posean naturalmente la variable independiente.

Los reactivos
Reactivos de alternativa fija

Los reactivos de alternativa fija ofrecen una elección entre dos o más alternativas. También se conocen como preguntas cerradas. El más común es el denominado dicotómico, en el cual se pregunta si o no, acuerdo o desacuerdo, etc. Con frecuencia se agrega una tercera alternativa, del tipo "no sé" o "no me decido".

Entre las ventajas de los reactivos fijos encontramos la mayor confiabilidad, la facilidad de categorizar las respuestas y su fácil codificación. Entre las desventajas, encontramos su superficialidad, la posibilidad de irritar al encuestado o a obligarlo a contestar de una manera no acorde a sus reales pensamientos.

Reactivos abiertos

Los reactivos abiertos se muy importantes en las entrevistas. Las preguntas abiertas son aquellas que proporcionan un marco de referencia para la respuesta, pero imponen un mínimo de restricciones a la respuesta.

Entre las ventajas de las respuestas abiertas trenemos su flexibilidad, la posibilidad de profundizar en un tema, la posibilidad de aclarar malos entendidos, lograr un estado de confianza con el entrevistado y valorar de mejor manera las actitudes, emociones y pensamientos de éste. Además, las respuestas pueden indicar posibilidades de relaciones e hipótesis.

Reactivos de escala

Una escala es "un conjunto de reactivos verbales ante los cuales un individuo responde expresando grados de acuerdo o desacuerdo, o algún otro modo de respuesta. Los reactivos de escala tienen alternativas fijas y colocan sobre algún punto de la escala al individuo que responde" (Kerlinger, 1997, p.502)

Elaboración de instrumentos de recolección de datos


Cuestionario

Es la técnica de recogida de datos más utilizada en la metodología de la encuesta. Pretende "conocer lo que hacen, opinan o piensan los encuestados mediante preguntas realizadas por escrito y que puedan ser respondidas sin la presencia del encuestador" (Buendía y otros, 1998, p.124)

Es de gran ayuda para realizar el cuestionario la realización de una preencuesta, la cual puede consistir en entrevistas individuales o incluso en documentación sobre investigaciones similares. Tras realizarse la preencuesta, esta puede entregar información pertinente para la inclusión o no de determinados contenidos en la encuesta

a) Elaboración de un cuestionario
Se debe especificar:

Datos de identificación y clasificación : sexo, edad, estado civil, etc.
Número de preguntas: el necesario, evitando hacer preguntas de más. Toda pregunta debería estar relacionada de algún modo con el problema de investigación.

El tipo de preguntas más adecuado : esto dependerá tanto del tipo de información requerida como del tipo de encuesta aplicada. En relación al tipo de información, si lo que se requiere es una elección clara entre un número pequeño de alternativas, lo más indicado sería, por lógica, una pregunta cerrada. En relación al tipo de encuesta aplicada, en los cuestionarios autoadministrados, son preferibles las preguntas cerradas. Si se hacen preguntas abiertas, deben ser breves de contestar.

Redacción de las preguntas : deben ser lo más claras y sencillas posibles, evitando la ambigüedad, cuidando que el lenguaje sea el más apropiado para el grupo al cual se dirige. Una pregunta ambigua es aquella que permite a interpretaciones alternativas y a diferentes respuestas en función de estas interpretaciones. En general, las preguntas deben tener un sola idea y no contener palabras o expresiones ambiguas.

Evitar la aparición de preguntas conducentes, es decir, de aquellas que sugieren la respuesta. Junto a esto, también se debe evitar el hacer preguntas que supongan un grado de conocimientos que el sujeto pueda no poseer.
Orden de las preguntas y su disposición: se debe poner primero las más interesantes, para posteriormente preguntar por las más difíciles o embarazosas tras haber creado un clima de confianza. Se deben poner juntos aquellas preguntas que traten sobre un mismo tópico, pero evitando colocar juntas aquellas preguntas que puedan influir en la respuesta de una posterior.
Preguntas de "alivio", que permiten evitar el cansancio y cambiar de tema cuando sea necesario.

Aspectos formales: clase, tipo y color de impresión, espacios de respuesta, tipo de codificación,etc.
Redactar los escritos que deben acompañar al cuestionario: En primer lugar, una carta al encuestado, donde se solicita su cooperación, ofreciendo información sobre la investigación y agradeciendo su participación y, en segundo, las instrucciones para el cumplimiento del cuestionario.

Sobre este punto, buscar más información en :

Selltiz, C., Jahoda, M, Deutsch, M. y Cook, S (1965). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid, Ed. Rualp. Páginas 601- 646.
 

 b) Realización de un cuestionario

Aplicación directa

Es la forma preferida. El encuestador puede explicar los objetivos de la investigación, responder dudas y aclarar las preguntas del cuestionario. Es recomendable fijar la fecha de recogida para aumentar la tasa de encuestas respondidas.

Esta forma de aplicación es de gran utilidad cuando el cuestionario debe ser respondido por personas que conviven o trabajan juntas en el mismo lugar, ocupándose poco tiempo y dinero en la recolección de información.

Aplicación por correo

Presenta la aplicación por correo la desventaja de la poca tasa de respuesta que presenta. La mejor forma de aumentar el porcentaje de respuestas es a través de un seguimiento de los cuestionarios

c) Ventajas y limitaciones
Entre las ventajas tenemos la no necesidad de personas preparadas para su aplicación y la mayor reflexión aplicada a las respuestas, debido a la mayor cantidad de tiempo que posee el sujeto al no verse presionado por un entrevistador. Además, al ser más uniforme el estímulo, puede aumentar la confiabilidad y el anonimato puede fomentar la honestidad y la franqueza.Junto a esto, son más económicas que las entrevistas.

Entre sus limitaciones encontramos la baja tasa de respuesta que se obtiene al enviarla por correo y la variabilidad de la respuesta en función del estado general de la persona.

La Entrevista

Esta consiste en "la recogida de información a través de un proceso de comunicación, en el transcurso del cual el entrevistado responde a cuestiones, previamente diseñadas en función de las dimensiones que se pretenden estudiar, planteadas por el entrevistador". Según Kerlinger (1997), la entrevista del tipo estructurada sería mejor que los cuestionarios autoadministrados para sondear el comportamiento de las personas, sus intenciones, sus emociones, sus actitudes y sus programas de comportamiento.

Características de la entrevista estructurada
La entrevista estructurada se caracteriza por que ser se realiza a partir de un cuestionario previamente elaborado, el cual es aplicado inflexiblemente, tanto en el contenido de las preguntas como en su orden. Tiene la ventaja de impedir los sesgos del entrevistador, pero sólo le permite preguntar por ambigüedades o por asuntos que requerirían mayor exploración en tanto esta eventualidad haya sido considerada de antemano; en los casos donde sea necesario una mayor libertad se puede usar una entrevista semi-estructurada, donde el orden de las preguntas puede ser variado, así como la forma de preguntar, ateniéndose a un guión base que responde a los objetivos de la investigación y a la información que se pretende conseguir.

Fases de la elaboración de una entrevista
Preparación de la entrevista

En toda entrevista es fundamental que el entrevistado se sienta a gusto y tenga una buena impresión del entrevistado. Para ello, el entrevistador debe contar con una buena disposición y conocer el guión de preguntas que aplicará, de modo tal de no provovar la impresión de improvisación.

El lugar donde se realizará la entrevista debe estar alejado de fuentes de ruido y de interrupciones, de modo tal de facilitar la comunicación.

Ejecución de la entrevista
Una vez iniciada la entrevista, si el entrevistador no fuese conocido por el entrevistado, debe dar a conocer los objetivos y la justificación de la realización de la entrevista al entrevistado, recalcando la confidencialidad de los datos que éste aporta.

La encuesta debe realizarse de modo fluida, sin interrupciones, atendiendo el encuestador más a la persona que a la encuesta y evitando dar la impresión de un interrogatorio.

El entrevistador no debe dar su opinión y no se deben realizar discusiones ni justificaciones.

Conclusiones

Es recomendable tomar notas en el mismo momento de la entrevista, de modo tal de registrar lo más fielmente la respuesta del entrevistado.

Al finalizar la entrevista, esta debe terminar en un clima de cordialidad tal que impida la aparición de sentimientos de desconfianza e irritabilidad por el desarrollo de la entrevista.

Ventajas y limitaciones
Ventajas

Se puede recoger información de personas de bajo nivel cultural
Permite conocer, además de las respuestas, el estado de ánimo y el ambiente del entrevistado.
Es posible obtener mayor información que con los cuestionarios en preguntas difíciles
Existe menor pérdida de información: generalmente se accede a las entrevistas y, aunque se algunas resulten fallidas, siempre será menor el porcentaje de pérdida que en los cuestionarios.
Desventajas

Sesgo del entrevistador
No se mantiene el anonimato, como en los cuestionarios
Es necesaria una preparación de los encuestadores para que los resultados sean fiables
Implica una gran inversión de tiempo y tiempo.


Referencia bibliográfica


Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
Kerlinger, F. (1997). Investigación del comportamiento. México, D.F.: McGraw-Hill.
 

LA OPERACIONALIZACION DE LOS CONCEPTOS EN CIENCIAS SOCIALES

 

La construcción del objeto de investigación: el “problema” en la investigación cualitativa

 

En el comienzo de la ciencia, están los problemas.  En el comienzo de las Ciencias Sociales están los problemas sociales.  Antes que el problema debe existir un tema. Cuando el investigador posee experiencia se plantea el problema directamente, ya que esta experimentado en el tema. El tema es uno de los grandes ámbitos de la realidad social, como pueden ser:

Pobreza y miseria.
Inmigración y género.
Huelgas.
Violencia familiar.
Situación del sindicalismo.

Este primer corte de la realidad es imprescindible.

La realidad es tan amplia que el proceso de investigación se encarga de reducir el ámbito donde nos vamos a mover. En un principio de la investigación el tema puede ser el que nos guste, ya que toda la realidad social puede ser objeto de investigación. Solo se puede estudiar un tema y no más de dos a la vez ya que sería muy lioso llevar a cabo dos investigaciones. También un tema puede ser muy amplio por lo que se reduce a través de los problemas, que es un aspecto de ese tema.  

Sabemos además, que un “problema” no es siempre una sola realidad simple y precisa, sino que en realidad es una “situación problemática”, es decir, un conjunto de factores y condicionantes que se sitúan en la causa del asunto, que intervienen en su desarrollo real, concreto, objetivo.  Esta construcción de la realidad reducida a un problema es el punto de partida teórico y metodológico para emprender una investigación.  En realidad, desde el punto de vista metodológico, el problema se convierte en un “constructo”.

La ciencia estudia la realidad a través de sus problemas, es decir, lo que hace el investigador es problematizar la realidad, para estudiar en ella el aspecto en el que desea focalizarse: su objeto de investigación.

Ahora, ¿cómo pasamos de un problema a un objeto de investigación?

Debemos delimitar el problema; para llegar a un objeto de investigación debemos:

a) Establecer los límites conceptuales del problema.  Las definiciones que hemos construido previamente, nos sirven para fijar las fronteras conceptuales dentro de las cuales vamos a trabajar investigando.
b) Delimitar el problema desde el punto de vista temporal.  Respondemos a la pregunta ¿cuándo sucedió el hecho o los hechos? ¿desde cuándo se origina el problema?  ¿dentro de qué rango de tiempo vamos a investigar el problema en cuestión? ¿disponemos de información empírica o de fuentes suficientes para investigar dentro de ese rango de tiempo?
c) Delimitar el problema desde el punto de vista espacial o social. Las preguntas más pertinentes que debemos formularnos aquí son, entre otras: ¿quiénes son los individuos y/o grupos afectados por el problema? ¿cuál es la percepción de gravedad o de urgencia que existe del problema? ¿el problema ha tenido resonancia en los medios de comunicación social?

 

Sujeto y objeto de la investigación

 

El sujeto de la investigación es siempre el científico, el investigador, el profesional que emprende una investigación.

El objeto de la investigación, por su parte, es el tópico o aspecto de la realidad que desea investigar.  No importa si el objeto de investigación sean ciertos individuos, un grupo de personas o una institución,  el objeto de la investigación siempre será distinto y diferenciable respecto del sujeto que investiga.

Ahora bien, a medida que el investigador se involucra en su objeto de investigación, comienza a formarse ideas preconcebidas, comienzan a aparecer ciertos condicionamientos que lo asocian no solamente con el fin último del proceso investigativo, sino también con los medios y las técnicas de la investigación y, sobre todo, con los individuos que son precisamente objeto de la investigación.

Entre el objeto y el sujeto de la investigación tiende a aparecer una relación sutil y compleja de intercambio y de conocimiento, que pudiendo servir a la profundización del proceso de búsqueda, puede comprometer el fin último perseguido: el conocimiento. 

Para ello resulta pertinente la idea de “ruptura epistemológica”.

¿Cuáles son las exigencias fundamentales de la “ruptura epistemológica”?

a) que el compromiso básico e inalterable del investigador sea con la ciencia y con el conocimiento científico, más allá de sus preferencias individuales;
b) que el investigador siempre distinga al interior de la experiencia investigativa, al objeto de su investigación, de las preferencias y sentimientos que le surgen respecto del objeto de éste;
c) que en el proceso investigativo, no introduzca un sesgo personal o subjetivo que distorsione las herramientas metodológicas o el análisis de los resultados de aquel, para favorecer o desfavorecer a los individuos objeto de su investigación.

Las  ciencias sociales modernas han elaborado para este tópico, la noción de “ruptura epistemológica”: la distancia que debe existir siempre entre el sujeto investigador y el objeto investigado, de manera que el primero sepa mantener en todo momento y en toda circunstancia, la máxima objetividad posible para no comprometer el resultado final: el conocimiento científico que se busca.   Disciplinas sociales como la Psicología deben atender particularmente a las exigencias de la “ruptura epistemológica”

Ejemplo de Popper:

- Contexto del descubrimiento. Momento en el que yo decido que investigar y él porque (que quiero investigar).
- Contexto de justificación.  Momento en el que tengo que encontrar los datos y analizarlos.

Hay que tener en cuenta que los motivos por los que yo investigo cierta cosa pueden ser cualquiera. Muchos mantienen que el investigador tiene que ser desinteresado, pero esto no es así, ya que el investigador tiene que estas interesado, porque todos poseemos interés, valores, prejuicios, etc. La elección del tema y del problema debe ir ligado con los valores de cada uno. No hay que ser indiferente, ya que siempre van a estar en juego nuestros valores. Popper mantenía que el científico libre de valores no existía, ya que el porque de la investigación lo va a responder el científico.

Ahora bien, para pasar de un tema a un problema, tiene que ser una situación precisa que involucra a un número determinado de individuos.  Se trata entonces de delimitar el tema, en virtud de sus principales características o rasgos.  Por ejemplo, “la pobreza urbana en la ciudad de Punta Arenas, entre 1995 y 2000.”

 

Estructura de pertinencia

 

Cuando se hace ciencia inconscientemente se cambia de perspectiva, pero en la ciencia hay que ser riguroso. La estructura de pertinencia es un conjunto de normas de actuación apropiadas para cada situación.

La actividad científica posee sus propias normas, por lo que cuando se hace ciencia se aprende a actuar de formas distintas, pero siendo las mismas personas.

Cómo se plantea un tema como problema

Un tema pasa a ser un problema cuando se plantean interrogantes, es decir, cuando una situación o hecho reviste características tales que originan dudas, interrogantes. Por ejemplo, una huelga, un conflicto laboral, la cesantía, serían hechos, temas, tópicos, pero se convierten en problema –para el investigador en Ciencias Sociales- cuando en torno a este hecho, nos planteamos interrogantes.
Para ello recurrimos a dos enfoques: cualitativo o cuantitativo.

Un enfoque cualitativo del problema sería preguntarse: cómo puede afectar la vida familiar, una huelga de larga duración; cómo puede afectar a la producción de una empresa, un paro total de larga duración.
En cambio, un enfoque cuantitativo del problema se preguntaría, por ejemplo: porqué hay más huelgas entre los hombres que entre las trabajadoras mujeres; o  cuál es el grado de sindicalización de los hombres y mujeres.

El problema es una cuestión concreta sobre un tema. Esta cuestión nace del contrastar lo que se piensa de la realidad y la realidad.   Hay que preguntarse si esta cuestión que me planteo no posee respuestas o si las hay y están en otra investigación, y si me sirven para mi investigación. Esto nos va a servir para saber si seguir adelante con la investigación y en el caso de seguir nos sirve para formular mejor nuestro problema o matizarlo.   Pero antes de continuar con el análisis del problema, debemos definirlo, debemos definir los conceptos con los cuales vamos a trabajar en Ciencias Sociales.

 

Definición de los conceptos

 

La ciencia trabaja con conceptos, es decir, con categorías de análisis que permiten describir y comprender un aspecto de la realidad.

El edificio de las Ciencias Sociales se construye como una edificación de ladrillos, y los ladrillos son los conceptos.  Las definiciones conceptuales definen los términos o una variable mediante otros conceptos.  Estas definiciones, que son aquellas herramientas básicas con las que construimos nuestro objeto de investigación,  describen la esencia o las características reales de un objeto o fenómeno.  ( )

En particular, son útiles las definiciones operacionales, que constituyen el conjunto de procedimientos que describen las actividades que un observador debe realizar  para medir una variable.

Hay que clarificar bien las palabras que utilizamos, ya que estas no son objetivas, son construcciones sociales. Al ser construcciones sociales poseen funciones, como la función comunicativa, pero cumplen más funciones:

 Comunicar.
 Valorar la realidad.
 Ordenar la percepción: Si tu percepción está ordenada, sí que puede haber comunicación. Ordenar la percepción en la practica es lo que hacemos con la realidad social, ordenarla.

Desde el punto de vista de las Ciencias Sociales, la realidad se ordena con conceptos, palabras, por eso vemos la realidad a través de conceptos.  Definir quiere decir adjudicar a un significado un concepto y existen dos formas de definir:

Definiciones Reales: son definiciones normalizadas, de diccionario. Son definiciones sostenidas por muchos años de uso o por ser acuñadas por expertos, por eso es muy difícil encontrarlas en la realidad. Son tan cerradas que al final no se encuentran por el mundo. Como ventajas tiene que estas definiciones son acuñadas por otros autores. Son útiles para la acción científica, pero a veces la realidad no cabe en la definición.

Definiciones Nominales: Son definiciones específicas, también se las suele llamar definiciones “ad hoc”, hechos al momento. Son definiciones que sirven para la practica, para que la gente sepa que se está hablando. Como ventaja se puede acomodar la realidad a la definición, pero la desventaja es que cualquier culpa caería en el quien hace la definición.

Si utilizamos una o otra definición tendremos que proponer como se puede observar el fenómeno a analizar. El cómo se obtiene en la practica una definición operacional es enseñar que tiene que hacer un investigador para que analice lo mismo que se está investigando.

Para poder investigar debemos tener un problema, pero para tratar un problema tenemos que abordarlo. Para resolver los problemas de investigación tenemos que proponer como posibilidad una vía de escape, otra solución. Cuando planteamos un proyecto, también debemos plantear una posible respuesta, llamada hipótesis, que es una respuesta probable al problema que se investiga.

 

La hipótesis de la investigación

 

El tener un problema de investigación significa poseer una hipótesis. Existe la llamada hipótesis guía o hipótesis de trabajo, que es aquella toma de decisión metodológica que responde a la pregunta de por donde vamos a empezar el problema.

Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones existentes entre dos o más variables, y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.  Las hipótesis contienen variables y éstas son propiedades cuya variación puede ser medida.  Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura disponible sobre el tema, así como de algunas teorías existentes.

Las hipótesis deben referirse a una situación real, y las variables contenidas en ella deben ser precisas, concretas y poder observarse en la realidad.  A su vez, la relación entre las variables debe ser clara,  verosímil y medible.

La hipótesis tiene como función básica servir de acceso, de guía a lo que vamos a investigar. Por lo que la hipótesis es una respuesta probable y provisional que damos al comienzo de la investigación. Va a ser el marco de la investigación. La hipótesis es el problema unido a la respuesta en una frase con sentido.

Se hacen mejores hipótesis cuando tenemos un mayor conocimiento del tema. Todos los términos de una hipótesis tienen que tener una preferencia empírica, todos los términos tienen que ser contra restados por la realidad.

 

Las variables de la investigación

 

Toda la realidad social es una realidad compuesta por variables. Una variable es un hecho social (el paro, la violencia, la religión, etc.) que cambia de valor. Un hecho que es constante no sirve para explicar nada. Cuando hablamos de valor no nos referimos solo a valores numéricos, sino también palabras, conceptos, etc. La religión es una variable, es un hecho social, que cambia de valor (hay católicos, ateos, budistas, etc.). Podemos investigar también dos hechos sociales: problema – respuesta y su relación. Puede ser que el cambio de valor en uno afecte al otro.

Hay dos variables con distintos valores relacionados entre sí: cuanto más se desayuna, más nota se saca o por el contrario cuanto menos se desayuna, menos nota se saca.  Lo que se intenta es explicar los cambios de valor que se producen en una variable que llamamos problema y los cambios de valor en otra variable, que sería la respuesta. Entre las dos obtenemos la hipótesis. Pretendemos modificar las variables de cambio para resolver el problema. Buscamos relación problema – respuesta para poder actuar sobre el problema.

Tipos de variables

Las variables, aunque distintas entre si se relacionan, por lo que la investigación se complica. En cada variable se hacen cosas distintas:

Variables Nominales: Son aquellos hechos sociales que clasifican a los individuos, es decir si eres de la misma o distinta clase. Sirven para poner variables de igualdad o desigualdad. Como ejemplo tenemos el sexo (eres de diferente o igual sexo), nacionalidad, ideología política, etc. A los distintos valores que puede adoptar una variable se le va a llamar categorías.

Variable Ordinales: Son aquellas que clasifican (relación de igualdad o desigualdad), pero que además sirven para ordenar (jerarquizar). Estas variables permiten hablar de “mayor que...” o “menor que...”.

Lo que hacen estas variables es establecer relaciones de equivalencia y de orden. Las variables no tienen por que tener siempre categorías. Las categorías son construcciones y según lo que se investiga se pueden categorizar de forma distinta una variable. Por ejemplo la categoría religión se puede dividir en subcategorias (herramienta con la que queremos coger la investigación).

Hay tres condiciones que debe presentar una categoría:

Si son una clasificación quiere decir que se construye a partir de un principio de clasificación, se clasifica la realidad a partir de una norma. Como ejemplo si clasificamos a la gente por si son pertardos o no. Mala clasificación:

Variable: clase social.
Categorías: alta, baja, media alta, media baja, proletario, explotador, etc.

Solo debemos tener en mente un principio de categorización.

La categorización debe cumplir el principio mutuo de exclusión. Deben ser excluyentes entre sí. Una categoría es una especie de estantería, lo que metemos en una categoría no podemos ponerlo en otra. Tenemos como ejemplo el expuesto anteriormente, en donde a un obrero solo se le podría meter en una categoría. El ejemplo más típico es cuando al categorizar por edades lo hacemos en intervalos: 15-20/ 20-25/ 25-30. Y al que tiene 20 años donde le metemos en el 15-20 o 20-25.

El principio de exhaustividad, en donde las categorías deben de ser exhaustivas, debe entrar en ellas toda la realidad que se quiere analizar. Como ejemplo esta el del pelo, toda la gente con debe poder entrar, pero muchas veces se utiliza lo llamado “otros”.

Variables de intervalo: Además de clasificar y ordenar se pueden hacer operaciones aritméticas. Hallar el %. En estas variables las categorías son expresadas a través de números. Como ejemplo: la temperatura, accidentes de tráfico, etc. Se crean a traves de escalas, las cuales también pueden ser palabras, a parte de números. Estas variables se construyen con categorías o con números (numero de sindicatos, de horas perdidas, etc.).
1. Variables de Razón: Son variables de intervalo, pero que tienen un valor 0, absoluto. No todas las variables expresadas con números son 0 absoluto, 0 grados sí que es un valor, pero 0 años no existe.

Relaciones entre las variables.

1. Relación Básica: Aquí la variable influye sobre la otra. Los cambios de valor de una variable se explican por los cambios de valor de la otra variable.
La variable cuyos cambios de valor queremos explicar se llama variable dependiente.  La variable que pensamos que puede explicar los cambios de la dependiente  se llama variable dependiente.

Las variables, exceptuando 3, no son en si mismas dependientes o independientes, sino que son dependientes o independientes según lo que estamos investigando. Hay tres variables que solo pueden ser independientes:
- Sexo
- Edad
- Etnia               

Atributos variables, los cambios en la edad pueden  explicar cambios en la ideología, pero los cambios en la ideología no      pueden explicar los cambios en la edad.

Por ejemplo:
Variable intención de voto: a quien se va a votar en las próximas elecciones.
Intención de voto: dependiente (problema: que influye en la intención de voto).
Situación económica del país: independiente.
I (situación económica)                             D (intención de voto)
2. Relación Asimétrica: Una variable influye sobre la otra, pero la otra no influye sobre la variable principal, una no es causa de la otra. A veces hay relación entre variables que parecen asimétricas, pero que no lo son. Se las llama relaciones puramente estadísticas (relaciones aparentes), puede haber una relación que queremos seguir y que luego no ocurre nada, cuando se hacen encuestas suele ocurrir.

Variables intervinientes.

Sirven para detectar relaciones puramente aparentes y para mejorar las investigaciones, aunque siempre hay rupturas entre las variables.  Las variables intervinientes son aquellas que se pueden relacionar tanto con la variable independiente como con la dependiente.

 

Los indicadores

 

En las Ciencias Sociales se trabajan con realidades que en la mayor parte de los casos no son directamente observables, las variables con las que se trabajan casi nunca son observables. En ciencia se dice que se debe investigar aquello que posee naturaleza empírica, pero sí que se puede realizar la observación a través de indicadores. Los indicadores hacen referencia a las variables con sus categorías. La variable por excelencia que no necesita indicador es el sexo.

Los indicadores son una realidad directamente observable, a través de los cuales podemos analizar un hecho que no es observable. Hay que tener en cuenta que hay que construir los indicadores, pero estos deben responder a nuestras necesidades de investigación.

Los indicadores pueden ser:
 Hechos
 Preguntas
Ejemplo:

Variable: fumar
Categorías: Sí / no
Indicadores de fumar: ¿fumas?, ¿Qué fumas?, ¿Cuánto fumas? .

En muchos casos los indicadores son preguntas, aunque también se puede indicar a través de un hecho. Las variables necesitan de indicadores, ya que sino indicamos lo que entendemos (indicadores para cada categoría) puede suceder que 3 personas que investigan lo mismo les salgan conclusiones diferentes porque cada uno posee indicadores distintos. Los indicadores son importantes para saber lo que observamos.

Qué, quién, cómo.

Estas cuestiones están relacionadas. Según que problema nos planteemos nos estamos estableciendo hacia un determinado tipo de informante y a un determinado tipo de técnica.
Selección (informante):
- Cualitativas (entrevista): Todo el mundo da significados que componen la realidad. MÁS SIGNIFICATIVOS (elección), no interesa generalizar, no interesa profundizar.
- Cuantitativa: (investigación colectivo general: encuesta). Lo más importante es el aspecto objetivo de la realidad. Forma de selección técnica es el MUESTREO.
Un hecho por si mismo no completa la realidad social, ya que la realidad social está compuesta por significados. Un hecho puede ser realizado por muchas personas y ser el mismo hecho, pero el significado que hacen los “actores” puede ser diferente.

 

LA TECNICA DE LAS ENCUESTAS - Minuta de Clases Nº 2 para la asignatura de METODOS DE TRABAJO CIENTIFICO

Se presentan a continuación los pasos metodológicos para el diseño, aplicación y análisis de los resultados en la técnica de la encuesta.

 

1º  EL DISEÑO METODOLOGICO DE LA ENCUESTA

 

Resolvemos aquí el tipo de investigación que deseamos hacer: exploratoria, descriptiva o correlacional.

 

2º LA CONSTRUCCION DE LA MUESTRA

 

El universo  o población es el conjunto de individuos susceptibles de ser seleccionados para la aplicación de la muestra.  Se define el universo como el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones, mientras que la muestra es un subgrupo dentro de la población.

A su vez, la unidad de análisis es el conjunto de individuos o casos que reunen similares características. 

El universo muestral es el conjunto de individuos efectivamente seleccionados para la aplicación del instrumento de recolección de datos.

Las muestras pueden ser aleatorias o representativas.

 

Por lo tanto, las operaciones a realizar para la construcción de la muestra son las siguientes:

a)  delimitación de la población;

b)  delimitación de la unidad de análisis;

c)  fijación de las características de la unidad de análisis;

d)  selección de la muestra.

 

3º  LA ELABORACION DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS (IRD)

 

El Instrumento de recolección de datos es la técnica que se utilizará para obtener la información requerida.  Generalmente puede ser un cuestionario más o menos estructurado. 

Todo cuestionario tiene que cumplir además, con un conjunto de requisitos metodológicos para garantizar su fiabilidad.

 

Las operaciones a realizar para elaborar el cuestionario son las siguientes:

a)  efectuar una lista general de los grandes tópicos o temas que se desea presentar en el cuestionario;

b) redactar las distintas preguntas por capítulos, según un orden de menor a mayor importancia;

c)  verificar que el cuestionario responda a los requerimientos metodológicos de exactitud, precisión conceptual y neutralidad. 

 

4º  DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE CAMPO

 

La estrategia de campo es el conjunto de disposiciones prácticas destinadas a garantizar una aplicación científica del instrumento de recolección de datos. Incluye aspectos como la preparación o entrenamiento de los encuestadores, la selección de los lugares en terreno donde se aplicará el IRD, la zonificación del sector de encuesta, la calendarización de la aplicación del IRD, las técnicas de aproximación a los encuestados, y las técnicas de control y verificación de la aplicación del IRD.  

 

Las principales operaciones a realizar para diseñar la estrategia de campo son las siguientes:

a)  efectuar una selección y entrenamiento adecuado y oportuno de los encuestadores;

b)  zonificar el territorio de aplicación de la encuesta;

c)  programar y calendarizar el pre-test;

d)  programar y calendarizar la aplicación del IRD.

 

5º REALIZACION DEL PRE-TEST Y APLICACION DEL IRD

 

A fin de garantizar la calidad del IRD, se procede a realizar un pre-test, con un número reducido e individuos de la muestra.  Se corrigen así detalles de redacción y pertinencia de las preguntas del IRD, además de su orden y secuencia.   Una vez corregido el IRD, se procede a la aplicación al conjunto de la muestra.

 

6º  TABULACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

 

Se supone la existencia de técnicas computacionales para la tabulación de los datos obtenidos.

 

7º  ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

 

El análisis de los datos, permite medir su pertinencia, actualidad, alcance y replicabilidad.

 

8º  PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

 

Los resultados de una encuesta se presentan en un Informe de Investigación, cuyos contenidos principales son los siguientes:

a)  Intoducción General.

b)  Fundamentación teórica de la investigación.

c)  Descripción de la metodología aplicada.

d)  Principales hallazgos o resultados obtenidos.

e)  Conclusiones.

f)  Referencias bibliográficas y documentales.

g)  Anexos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

Hernández S., R., Fernández, C., Baptista, P.: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.  México, 1998.  McGraw-Hill.

 

EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA - Minuta de Clases N° 1 para la asignatura de METODOS DE TRABAJO CIENTÍFICO

Podemos definir el trabajo científico como la aplicación del método científico a la investigación sobre la realidad.

El conocimiento científico se diferencia del conocimiento intuitivo o del conocimiento habitual o común, porque aquel resulta de un proceso de investigación regulado en el que cada una de sus etapas o fases de desarrollo son minuciosamente controladas a fin de asegurar la máxima objetividad posible. 

En la investigación científica se postula que los sentimientos, los deseos, las creencias, las opiniones, los prejuicios y las inclinaciones personales del investigador han de quedar al margen del proceso investigativo, para evitar que éste se distorsione y resulte no-científico, característica o requerimiento que se denomina ruptura epistemológica.   Cuando trabajamos en términos de investigación científica, desaparecen de nuestro lenguaje frases como "yo creo que...", "a mi me parece que...", "yo opino que...", o "me contaron que...", y pasamos al uso de términos que expresan la precisión, contrastación y exactitud de las fuentes de la información utilizada, la calidad empírica de los datos, la actualidad de la información y la verificación de los hallazgos realizados. 

En esta Minuta de Clases N° 1, se presenta la secuencia completa de los pasos metodológicos que se cumplen en el proceso general de la investigación científica.

 

1.  CONCEPCION DE LA IDEA A INVESTIGAR.

 

Lo que caracteriza a la investigación científica de los otros procesos de investigación de la realidad conocidos, es que aquella es más rigurosa y se caracteriza por ser sistemática, controlada, empírica y crítica y porque se basa en suposiciones hipotéticas sobre las presuntas relaciones existentes entre dos o más fenómenos de la realidad.   Un problema es una situación compleja que requiere de solución.

Concebir la idea de investigar significa problematizar un aspecto de la realidad a fin de someterla a la investigación científica.

 

2.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.

 

Al plantear el problema de la investigación debemos ejecutar -a lo menos- las siguientes tareas:

a)  establecer con claridad los objetivos de la investigación;

b)  desarrollar las principales preguntas de la investigación, es decir, aquellas interrogantes que deseamos responder a través de la investigación; y

c)  justificar la investigación y su viabilidad. 

En el proceso de la investigación científica, la problematización es fundamental.  Se trata aquí de definir clara y precisamente cués es el problema a investigar, porque al delimitar el problema a investigar delimitamos también el ámbito o campo del conocimiento al cual nos vamos a aproximar.   Problematizar significa definir y precisar el problema central, en entidad, en tiempo y en espacio.

 

3.  ELABORACION DEL MARCO TEORICO.

 

Para desarrollar una investigación, necesitamos conocer qué se sabe sobre el problema investigado.  Para ello tenemos que ejecutar las siguientes operaciones:

a)  revisar la literatura científica disponible acerca del problema investigado;

b)  construir un marco teórico, es decir, un conjunto coherente de teorías y de conceptos y definiciones, que servirán como guía para el resto del trabajo científico.

El marco teórico puede definirse como el conjunto de teorías (a partir de una determinada escuela de pensamiento científico elegida) y de conceptos y definiciones elegidas o elaboradas para darle coherencia al trabajo científico. 

 

4.  DEFINICION DEL TIPO DE INVESTIGACION.

 

Existen básicamente tres tipos de investigación, a saber:

a)  investigación de tipo exploratoria, para referirse a aquella investigación que ingresa por primera vez en un campo problemático y trata por lo tanto de conocer y de explorar un conjunto de problemas de los cuales se carece de información científica anterior;

b)  investigación de tipo descriptivo, para referirse a aquella investigación que acomete la descripción más detallada posible de un problema o conjunto de problemas, sin llegar necesariamente a explicar sus causas y consecuencias; y

c)  investigación de tipo correlacional o explicativa, para referirse a esa investigación que intenta alcanzar una explicación de las causas y efectos de un determinado fenómeno o problema.

 

5.  ELABORACION DE LA HIPOTESIS.

 

La hipótesis es básicamente una tentativa de explicación o de respuesta al problema de la investigación.  Su finalidad metodológica es ayudar a guiar el trabajo de investigación, ya que que permite ordenar las variables e indicadores en función de la respuesta que se propone al problema en cuestión.  La hipótesis indica lo que estamos buscando o tratando de comprobar y se han definido como una explicación tentativa acerca de las posibles relaciones entre dos o mas variables del fenómeno investigado, y formulada en forma de proposición.

Desde el punto de vista de su funcionalidad en el proceso de la investigación, la hipótesis puede ser descriptiva (si se limita a describir los fenómenos y sus explicaciones causales) o correlacional (si establece o especifica la relación causal existente entre dos o mas variables).

Al interior de toda hipótesis, existen variables de diferentes funciones.  La o las variables independientes desempeñan la función causal, es decir, se constituyen en la causa formal o real de un hecho, mientras que las variables dependientes desempeñan la función consecutiva o son un efecto de las variables causales.  Hay que cuidar el número de variables que se utiliza en el diseño de la hipótesis, porque esas variables se deberán operacionalizar después en la construcción del instrumento de recolección de datos. 

 

6.  SELECCION DEL DISEÑO DE INVESTIGACION.

 

El tipo de investigación que se adopta hace alusión al enfoque que se va a dar al proceso investigativo.  Existen investigaciones descriptivas, explicativas y correlacionales.

 

7.  DISEÑO Y SELECCION DE LA MUESTRA.

 

La construcción de la muestra hace referencia a dos aspectos: la representatividad de los resultados y el alcance de los hallazgos.  Para que una muestra sea representativa del universo o población, debe poseer las mismas características de éste. 

Por lo tanto, al momento de  la muestra, ésta debe reunir las mismas características que hemos identificado en el universo desde donde seleccionamos la muestra. Se exige además, para que la muestra representativa, que cada integrante del universo tenga las mismas posibilidades de ser seleccionado para integrar la muestra.

Existiendo otros métodos de muestreo, aquí presentaremos los conceptos básicos del llamado muestreo aleatorio.


Una muestra se dice que es extraída al azar cuando la manera de selección es tal, que cada elemento de la población tiene igual oportunidad de ser seleccionado. Una muestra aleatoria es también llamada una muestra probabilística son generalmente preferidas por los estadísticos porque la selección de las muestras es objetiva y el error muestral puede ser medido en términos de probabilidad bajo la curva normal. Los tipos comunes de muestreo aleatorio son el muestreo aleatorio simple, muestreo sistemático, muestreo estratificado y muestreo de conglomerados.

 

Muestreo aleatorio simple


Una muestra aleatoria simple es seleccionada de tal manera que cada muestra posible del mismo tamaño tiene igual probabilidad de ser seleccionada de la población. Para obtener una muestra aleatoria simple, cada elemento en la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado, el plan de muestreo puede no conducir a una muestra aleatoria simple. Por conveniencia, este método pude ser reemplazado por una tabla de números aleatorios. Cuando una población es infinita, es obvio que la tarea de numerar cada elemento de la población es infinita, es obvio que la tarea de numerar cada elemento de la población es imposible. Por lo tanto, ciertas modificaciones del muestreo aleatorio simple son necesarias. Los tipos más comunes de muestreo aleatorio modificado son sistemático, estratificado y de conglomerados.

Muestreo sistemático.


Una muestra sistemática es obtenida cuando los elementos son seleccionados en una manera ordenada. La manera de la selección depende del número de elementos incluidos en la población y el tamaño de la muestra. El número de elementos en la población es, primero, dividido por el número deseado en la muestra. El cociente indicará si cada décimo, cada onceavo, o cada centésimo elemento en la población va a ser seleccionado.


El primer elemento de la muestra es seleccionado al azar. Por lo tanto, una muestra sistemática puede dar la misma precisión de estimación acerca de la población, que una muestra aleatoria simple cuando los elementos en la población están ordenados al azar.

Muestreo Estratificado


Para obtener una muestra aleatoria estratificada, primero se divide la población en grupos, llamados estratos, que son más homogéneos que la población como un todo. Los elementos de la muestra son entonces seleccionados al azar o por un método sistemático de cada estrato. Las estimaciones de la población, basadas en la muestra estratificada, usualmente tienen mayor precisión (o menor error muestral) que si la población entera muestreada mediante muestreo aleatorio simple. El número de elementos seleccionado de cada estrato puede ser proporcional o desproporcional al tamaño del estrato en relación con la población.

 Muestreo de conglomerados.


Para obtener una muestra de conglomerados, primero dividir la población en grupos que son convenientes para el muestreo. En seguida, seleccionar una porción de los grupos al azar o por un método sistemático. Finalmente, tomar todos los elementos o parte de ellos al azar o por un método sistemático de los grupos seleccionados para obtener una muestra. Bajo este método, aunque no todos los grupos son muestreados, cada grupo tiene una igual probabilidad de ser seleccionado. Por lo tanto la muestra es aleatoria.
Una muestra de conglomerados, usualmente produce un mayor error muestral (por lo tanto, da menor precisión de las estimaciones acerca de la población) que una muestra aleatoria simple del mismo tamaño. Los elementos individuales dentro de cada "conglomerado" tienden usualmente a ser iguales. Por ejemplo la gente rica puede vivir en el mismo barrio, mientras que la gente pobre puede vivir en otra área. No todas las áreas son muestreadas en un muestreo de áreas. La variación entre los elementos obtenidos de las áreas seleccionadas es, por lo tanto, frecuentemente mayor que la obtenida si la población entera es muestreada mediante muestreo aleatorio simple. Esta debilidad puede reducida cuando se incrementa el tamaño de la muestra de área.


El incremento del tamaño de la muestra puede fácilmente ser hecho en muestra muestra de área. Los entrevistadores no tienen que caminar demasiado lejos en una pequeña área para entrevistar más familias. Por lo tanto, una muestra grande de área puede ser obtenida dentro de un corto período de tiempo y a bajo costo.


Por otra parte, una muestra de conglomerados puede producir la misma precisión en la estimación que una muestra aleatoria simple, si la variación de los elementos individuales dentro de cada conglomerado es tan grande como la de la población.

 

 

8.  RECOLECCION DE DATOS.

 

El proceso de recolección de los datos se realiaza mediante la aplicación de algunas técnicas: cuestionario en forma de encuesta, focus group o grupo de discusión, entrevistas, selección documental, etc.   El instrumento de recolección de datos (IRD) tiene por finalidad operacionalizar en forma de preguntas las variables que fueron seleccionadas en la construcción de la hipótesis.

 

10.  ESTRATEGIA DE CAMPO Y APLICACION DEL IRD

 

La estrategia de campo resume las exigencias operativas y de planificación que se exige para aplicar el IRD.  Se trata de organizar a los encuestadores, prepararlos adecuadamente, planificar detalladamente la recolección de datos en el territorio de aplicación, efectuar un pre-test del IRD a fin de terminar de perfeccionar su contenido y calendarizar el proceso de aplicación.

A su vez, la aplicación del IRD supone un tiempo y un proceso que incluye la numeración de todos los cuestionarios y la aplicación de controles in-situ a fin de garantizar la objetividad del procedimiento.  

 

10.  ANALISIS DE LOS DATOS.

 

Tres etapas incluye este momento del proceso de investigación: primero, la tabulación de los datos obtenidos, es decir, el traslado de la información recogida en bases de datos previamente creadas; segundo, la transformación de los datos cualitativos a datos cuantitativos; y tercero, la transformación de los datos cuantitativos a porcentajes representativos.  El análisis de los datos se efectuará sobre la base de las cifras porcentuales desprendidas de los datos cuantitativos obtenidos.

 

11.  PRESENTACION DE LOS RESULTADOS.

 

Los resultados de una investigacion se presentan en un Informe de Investigación, cuyo esquema básico es el siguiente:

a)  Presentación.

b)  Introducción.

c)  Fundamentos teóricos de la investigación.

d)  Procedimientos metodológicos de la investigación.

e)  Principales resultados.

f)  Conclusiones a partir de los resultados.

g)  Fuentes bibliográficas y documentales de la investigación. 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

Hernandez S., R., Fernández, C., Baptista, P.: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. México, 1998.  Mc Graw Hill.